DIRECCIÓN DE VEEDURÍAS CÍVICAS
¿Sabías que las Cámaras de comercio también son veedoras?
Con fundamento en el numeral 13 del artículo 4° del Decreto 2042 de 2014, las Cámaras de Comercio tienen la función de desempeñar y promover actividades veeduría cívica en asuntos de interés general dentro de su jurisdicción.
Como veedoras, contribuimos a la construcción de sociedades más justas, transparentes y equitativas, garantizando que los recursos públicos se gestionen con eficiencia, ética y enfoque colectivo.
Nuestra labor abarca:
- Vigilancia, fiscalización y control de la gestión pública.
- Supervisión al sector privado que administre recursos públicos o ejecute proyectos de impacto social.
- Monitoreo de la ejecución de obras, programas y proyectos que inciden en el desarrollo económico, la competitividad regional y el bienestar comunitario.
¿Qué son las veedurías ciudadanas?
Las Veedurías Ciudadanas son como un “grupo de vecinos vigilantes” que se organizan para revisar cómo se usan los recursos públicos (dinero, proyectos, servicios) y asegurarse de que todo se haga de manera transparente y legal.
Las Veedurías, reglamentadas mediante la Ley 850 de 2003, mecanismos de participación que faculta a la ciudadanía ejercer supervisión a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y a los órganos de control, así como a las entidades privadas que desarrollen actividades de interés público o manejen recursos del Estado.
Funciones de las Veedurías
Según la Ley 850 de 2003 las veedurías tienen las siguientes funciones:
- Vigilar la gestión pública: Supervisar proyectos, contratos o servicios públicos para asegurar su cumplimiento.
- Acceso a la información: Exigir a las entidades públicas documentos relacionados con su gestión (en virtud a la Ley 1712 de 2014 de Transparencia).
- Informar irregularidades: Denunciar ante autoridades competentes (Contraloría, Procuraduría, Fiscalía) posibles actos de corrupción, desviación de recursos o incumplimiento de contratos.
- Elaborar informes: Documentar hallazgos para respaldar acciones legales o correctivos.
Conozca nuestras veedurías
Veeduría | Objeto | Acciones e Informes |
Veeduría a la Concesión de Alumbrado Público de Valledupar | Vigilancia, control y seguimiento a la sociedad de economía mixta ESTIV S.A.S. ESP, conformada por la empresa UT Valledupar Iluminada, integrada por TAS Soluciones de ingeniería SAS y Mavicon construcciones e ingeniería SAS., y la alcaldía de Valledupar delegada para prestar el servicio de alumbrado público en el municipio. | |
Veedurías al Sistema Estratégico de Transporte Público de Valledupar | Ejercer vigilancia, control y seguimiento al SIVA. | |
Veeduría Ciudadana del Contrato de Concesión No. 007 de 2010 (Ruta del Sol-Sector 3) | Seguimiento a la construcción de los tramos de San Roque-La Loma; La Loma-Bosconia; Bosconia-La Ye de Ciénega; Valledupar-Bosconia-El Carmen de Bolívar. | |
Veeduría Ambiental del Contrato de Concesión Ruta del Sol-Sector 3 | Seguimiento a las compensaciones ambientales y al Plan de Manejo Ambiental de la construcción del proyecto vial. | |
Veeduría Ciudadana por la salvaguardia ambiental de los territorios hidrosociales de los ríos Cesar y Guatapurí del departamento del Cesar | Velar por la protección de los ríos Cesar y Guatapurí. | |
Veeduría Contrato de Concesión APP No. 003 de 2022, Corredor Sabana de Torres-Curumaní, Autopista del Río Grande | Control, vigilancia y seguimiento al contrato de Concesión construcción de la Troncal de Magdalena II, antigua Ruta del Sol, Sector 2. | |
Veeduría Ciudadana al Contrato Construcción Mercado Plaza de Vendedores Estacionarios en el municipio de Valledupar | Control, vigilancia y seguimiento al Contrato de Obra 011-SOP de 2023, construcción de mercado plaza de vendedores estacionarios en el municipio de Valledupar, Cesar, celebrado entre el municipio de Valledupar y el Consorcio Mercado Valledupar 2022. |