OBSERVATORIO SOCIOECONOMICO

 

¿Quiénes somos?

El Observatorio Socioeconómico es la dependencia de la Cámara de Comercio de Valledupar, encargada de centralizar, procesar y analizar la información del tejido empresarial de los 14 municipios que conforman la jurisdicción de la entidad. Asimismo, desde el Observatorio Socioeconómico, la Cámara de Comercio de Valledupar realiza los trabajos investigativos que considera necesarios para entender de una manera integral el comportamiento empresarial y social. Todo esto, con el fin principal de ofrecer a la comunidad información fehaciente y oportuna del escenario socioeconómico en que se desenvuelve la región, y brindarle a los líderes políticos y económicos, herramientas de calidad para la toma de decisiones.

Asimismo, el Observatorio Socioeconómico, en cumplimiento de su objetivo de mejoramiento continuo, direccionado por la Cámara de Comercio de Valledupar, busca que cada trabajo investigativo sea cada vez más completo, que cumpla con todos los estándares de calidad y la rigurosidad científica necesaria, así como, manejar un lenguaje amigable, que pueda ser entendido por toda la comunidad.

Servicios ofrecidos

Los servicios que ofrece la oficina son:

  • Investigación Especializada
  • Caracterización Socioeconómica
  • Censo a Establecimientos Abiertos al Público
  • Censo a Vendedores Ambulantes y Estacionarios
  • Encuesta de Seguridad
  • Informe de Gestión y Calidad
  • Informe Sectorial
  • Dinámica Empresarial

 

INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS

Investigaciones

Encuesta de Seguridad Humana

La Encuesta de Seguridad Humana es resultado de la mejora estructural y metodológica realizada a la Encuesta de Percepción Ciudadana y la de Percepción de Seguridad que adelantó la entidad por tres años, esto, en procura de seguir cumpliendo con el objetivo de mejoramiento continuo y de generar trabajos investigativos cada vez más confiables y pertinentes, con la realidad empresarial de la región.

El fin principal de esta encuesta, es realizar un acompañamiento integral al sector empresarial, a través del monitoreo continuo en los ámbitos más relevantes que afectan al gremio. Teniendo en cuenta las características puntuales del tejido empresarial, se aplicó el enfoque de Seguridad Humana, desarrollado por El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 1994, debido a la necesidad de abarcar la problemática del empresario desde sus diferentes ópticas. Luego de hacer la respectiva validación, se tomaron cuatro de los siete ejes que propone este enfoque, dadas las características propias de la población objeto del estudio y del contexto en el que se desenvuelve. Las variables a considerar son las siguientes:

  • Seguridad Política
  • Seguridad Personal
  • Seguridad de la Comunidad
  • Seguridad Económica

Boletines

Dada la necesidad de actualizar periódicamente la información concerniente al tejido empresarial, especialmente en aquellos ámbitos esenciales que pueden tener variaciones considerables en cortos periodos de tiempo, la Cámara de Comercio de Valledupar a través de su Observatorio Económico, diseñó la publicación de un Boletín llamado Dinámica Empresarial que tiene una periodicidad mensual en donde se actualiza el comportamiento del registro mercantil en materia de: nuevas empresas, mortalidad empresarial, renovaciones, Registro Único de Proponentes (RUP), distribución de empresas por organización jurídica, municipios y actividades económicas.

Estudio Socioeconómico de la Zona 

Vendedores Ambulantes y Estacionarios 

Investigaciones Especiales 

 

Experiencia investigativa

  • Encuesta de Seguridad Humana – Mensual (2014 – Actualmente)
  • Boletín de Dinámica Empresarial – Mensual (2015 – Actualmente)
  • Censo a Establecimientos de Comercio Abiertos al Público – Anual (2013 – 2016)
  • Perfil socioeconómico de Vendedores Ambulantes y Estacionarios (2014 – 2015)
  • Perfil socioeconómico de los mototaxistas del programa de reconversión laboral.
  • Caracterización socioeconómica (Cuatrovientos, El Paso – La Paz – Margen derecha del río Guatapurí)
  • Balance comercial y turístico del Festival de la Leyenda Vallenata – Anual ()
  • Diagnóstico Turístico de Valledupar
  • Percepción de los medianos y grandes empresarios sobre el Posconflicto, Percepción de la gestión de Alcaldes y Gobernador en los primeros 100 días de gobierno y primer año de gobierno, Zona Veredal Transitoria de Normalización en el municipio de La Paz, Cesar, Percepción de la gestión de los Congresistas del Cesar (2016).
  • Impacto socioeconómico del Zika en el comercio de Valledupar (2016)
  • Percepción de la calidad del servicio de Telefonía móvil (2016)

 

CONTACTENOS

Diana Victoria Medina Ramírez 

Director Observatorio SocioEconómico

Teléfono: 5897868 ext 184

Email: observatoriosocioeconomico@ccvalledupar.org.co

Ir al contenido