¿Quiénes somos?

La Oficina Gestora de Paz y Derechos Humanos como parte fundamental de la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar, tiene como prioridad trabajar por y para la construcción de paz tanto a nivel regional como a nivel nacional, articulando con actores públicos y privados, nacionales e internacionales, en el marco de una agenda Nacional de paz, para adelantar iniciativas y acciones relacionadas con la construcción de la ruta a seguir en el país luego de la firma del Acuerdo de Paz. Entre los objetivos principales de la oficina se encuentran, propiciar acciones referentes a la construcción de paz, pedagogía frente al Acuerdo de Paz, el restablecimiento, promoción y protección de los Derechos Humanos, diseñar e implementar estrategias competitivas inclusivas y el fortalecimiento de las garantías de la población víctima del conflicto en la región.

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Propiciamos espacios de diálogo interinstitucional en los que se involucra el sector público, privado y sector gremial, buscando establecer de manera conjunta estrategias de construcción de paz, con el fin de lograr mayor impacto en la población.

Fortalecimiento institucional

y de capacidades para la construcción de la paz

Espacios de articulación y empoderamiento

COMPETITIVIDAD INCLUSIVA

Se gestiona la implementación de estrategias de competitividad inclusiva en las empresas de la región.
Así mismo, se realiza seguimiento y medición a la implementación de las mismas,
con el fin de identificar buenas prácticas y aspectos a trabajar.

En ese sentido, se diseñan y promueven actividades para incluir poblaciones y territorios vulnerables en las dinámicas productivas, velando por la atención de dicha población y fomentando en los miembros de las organizaciones la cultura de paz.

Finalmente, en temas de construcción de paz, se monitorea y evalúa la implementación de las estrategias de competitividad inclusiva en el sector privado, identificando los logros obtenidos y los aspectos que deben ser fortalecidos para generar capacidades de gestión de paz.

ESPACIOS DE FORMACIÓN

Se lleva a cabo espacios de formación para fomentar la formalización, asociatividad y cooperativismo en la jurisdicción.

Trabajamos articuladamente con diferentes Organizaciones Internacionales, en beneficio de la población migrante venezolana, refugiados(as) , colombianos(as) retornados(as) y población de acogida. En ese sentido se han realizado diferentes pedagogías para la prevención de la xenofobia, integración socioeconómica y entrada en vigor del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes (ETPV) e integración social y cultural de niños, niñas y adolescentes en ámbitos escolares.

Con el fin de fomentar la competitividad inclusiva, realizamos acompañamiento con asesorías y asistencia técnica en los procesos de formalización de los emprendedores(as) y Organizaciones Civiles migrantes.

Asimismo, hemos apoyado en el proceso de regularización de dicha población, con el fin de promover la formalidad y la inclusión socioeconómica, con miras al desarrollo social de nuestro territorio.

NUESTROS ALIADOS

Ir al contenido