Valledupar acoge el XXXIII Congreso: “La Diversidad Cultural y la Protección del Medio Ambiente”

El Congreso Nacional de la Asociación Pro-Obras Sociales de la Justicia reúne a las más altas autoridades de la Rama Judicial en torno a la cultura, la solidaridad y el bienestar humano.

Valledupar, 16 de octubre de 2025. La ciudad acoge este 16 y 17 de octubre a magistrados, jueces, académicos y profesionales del derecho de todo el país en el XXXIII Congreso: “La Diversidad Cultural y la Protección del Medio Ambiente”, organizado por la Asociación Pro-Obras Sociales de la Justicia.

El evento, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas, abrió con los saludos institucionales de la Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, y el Alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, quienes destacaron la importancia de que la capital del Cesar sea epicentro de un diálogo que une justicia, cultura y sostenibilidad.

Durante la jornada inaugural, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, reflexionó sobre la necesidad de construir una paz electoral, garantizando elecciones libres, seguras y transparentes que fortalezcan la democracia y promuevan los cambios que el país necesita.

Por su parte, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro Duque, invitó a repensar la relación entre el ser humano y la naturaleza desde la Teoría Gaia, recordando que “todos formamos parte de un mismo ser común” y que la solidaridad debe extenderse a todos los seres vivientes y no vivientes.

La Presidenta de la Asociación Pro-Obras Sociales de la Justicia, María Lourdes García, destacó la labor social que desarrolla la organización desde su fundación —impulsada por esposas de magistrados—, resaltando el impacto de sus programas de bienestar y justicia social en cientos de familias colombianas.
Asimismo, subrayó que la realización de este congreso solo fue posible gracias al respaldo de instituciones aliadas como la Alcaldía de Valledupar, la Gobernación del Cesar, la Cámara de Comercio de Valledupar, y los representantes del sector académico, cuyo compromiso y acompañamiento fueron fundamentales para hacer realidad este encuentro nacional.

El programa académico del primer día incluyó la conferencia “Aquí y ahora: Mindfulness para el bienestar integral”, dictada por María Inmaculada Aragón, socióloga de la Universidad Complutense de Madrid, quien invitó a los asistentes a integrar la atención plena como herramienta de equilibrio en el ejercicio judicial y personal.

Posteriormente, la cultura tomó protagonismo con el conversatorio “El vallenato como reflejo de nuestra sociedad”, un diálogo entre los reconocidos compositores Gustavo Gutiérrez Cabello, Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa y el cantautor Juan Pablo Marín Álvarez, moderado por el juez Marlon José Plata Bolaño.
El espacio exaltó cómo la música vallenata refleja las emociones, costumbres y valores que conforman la identidad del Caribe colombiano.

La jornada cerró con una muestra folclórica y gastronómica, que celebró la riqueza cultural del Cesar y reafirmó a Valledupar como un punto de encuentro entre la justicia, la cultura y la vida.

La Cámara de Comercio de Valledupar, una de las instituciones patrocinadoras del congreso, acompañó la jornada con la presencia de su presidente ejecutivo, José Luis Urón Márquez, quien reafirmó el compromiso institucional de la entidad con la sostenibilidad, la justicia social y el fortalecimiento institucional.

El evento continuará este viernes 17 de octubre con nuevas ponencias y espacios de reflexión que consolidan el papel de Valledupar como anfitriona de grandes encuentros académicos y judiciales de alcance nacional.

Mayor información:

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar
Teléfono: (605) 5897868 Ext: 105, 174
Correo: comunicaciones@ccvalledupar.org.co
www.ccvalledupar.org.co
Calle 15 #4-33, Valledupar – Cesar

Deja un comentario