Ir al contenido

Afiliados | Menú de Transparencia y Acceso a la Información Pública | Participa
Menú de Atención y Servicios a la Ciudadanía | Respuestas anónimas

Menú

Nuestra Cámara

    • Nuestra Institución
    • ¿Qué Son Las Cámaras de Comercio?
    • Estados Financieros
    • Protección de Datos Personales
    • Plan de Acción
    • Estatutos
    • Aprobación de Estatutos
    • SGSST
    • Sistema de Gestión de Calidad
    • Sistema de Gestión Documental 
    • Avisos Informativos

 

Registros Públicos

  • Registro Mercantil
    • Inscripciones Diarias
    • Costumbre Mercantil
    • Recursos de Reposición
    • Notificaciones por Aviso
  • Trámites y Servicios
  • Noticia Mercantil
  • Formatos de Registros Públicos
  • Tarifas de Registro Mercantil y Proponentes
  • Como crear empresa
  • Modelos de Constitución y Reforma
  • Guías de Registros Públicos

Servicios virtuales

  • Instructivos para Trámites  Virtuales
  • Videos Tutoriales para Trámites Virtuales
  • Revisión Virtual de Actas
  • Consulte el Estado de su Trámite
  • Consulta Virtual de Expedientes
  • Consulte el Estado de su PQRSDF
  • Virtualteca
  • PQRSDF
  • Ventanilla Virtual Única (Correspondencia)

Vicepresidencia de Competitividad

  • Quienes Somos
  • Fortalecimiento Empresarial
  • Centro de Información Empresarial
    • ProColombia
    • DANE
    • Bolsa de Valores de Colombia
  • Solicitud de Bases de Datos
  • Responsabilidad Social Empresarial
  •  

Vicepresidencia de Proyectos

  • Proyectos y Desarrollo Regional
  • Centros de Reindustrialización ZASCA

Vicepresidencia de Investigaciones

    • Observatorio Socioeconómico
    • Observatorio Psicosocial

 

Clústeres

  • Clúster de Cacao
  • Clúster de Café
  • Clúster Lácteo
  • Clúster Turismo
    • Situr Cesar
    • Puntos de Interés

Servicios Empresariales

  • Consultar Código CIIU
  • Consulta de Homonimia
  • Consulta de Marca
  • Calendario de Eventos

Sala de Prensa

  • Boletines de Prensa
  • Noticias
  • Columna de Presidencia
  • Periódico El Emprendedor
  • Periódico Círculo de Afiliados
  • Galería de Videos

Centro de Conciliación y Arbitraje

  • Centro de Conciliación y Arbitraje

Vicepresidencia de Paz

  • Oficina de Paz y Derechos Humanos
  • Economía Popular

Proveedores

  • Inscripción de Proveedores
  • Ofertas para Proveedores (Próximamente)
Misión y Visión
Funciones y Deberes
Junta Directiva
Organigrama
Estatutos
Jurisdicción
Principios y Valores
Cámara Transparente
Misión y Visión

Misión

Somos una entidad de derecho privado, sin ánimo de lucro, corporativa y gremial, que trabaja con transparencia para promover el desarrollo sostenible de la región, manteniendo los más altos estándares de calidad en la prestación de nuestros servicios y en la promoción del fortalecimiento empresarial, de forma ágil y pertinente; apoyados en herramientas tecnológicas y en un equipo de trabajo altamente competitivo. 

Visión

Ser reconocidos a nivel nacional como ente impulsor del desarrollo empresarial, de la competitividad, la preservación del patrimonio cultural y la integración del tejido social en Valledupar como núcleo regional.

Funciones y Deberes

Funciones y Deberes

La Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar ejercerá las funciones señaladas en el artículo 86 del Código de Comercio, y en las demás normas legales y reglamentarias y las que se establezcan en el decreto 2042 de 2014.

ARTÍCULO 86 DEL CÓDIGO DE COMERCIO

Las cámaras de comercio ejercerán las siguientes funciones:

  1. Servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el Gobierno y ante los comerciantes mismos;
  2. Adelantar investigaciones económicas sobre aspectos o ramos específicos del comercio interior y exterior y formular recomendaciones a los organismos estatales y semioficiales encargados de la ejecución de los planes respectivos;
  3. Llevar el registro mercantil y certificar sobre los actos y documentos en él inscritos, como se prevé en este Código;
  4. Dar noticia en sus boletines u órganos de publicidad de las inscripciones hechas en el registro mercantil y de toda modificación, cancelación o alteración que se haga de dichas inscripciones;
  5. Recopilar las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y certificar sobre la existencia de las recopiladas;
  6. Designar el árbitro o los árbitros o los amigables componedores cuando los particulares se lo soliciten;
  7. Servir de tribunales de arbitramento para resolver las diferencias que les defieran los contratantes, en cuyo caso el tribunal se integrará por todos los miembros de la junta;
  8. Prestar sus buenos oficios a los comerciantes para hacer arreglos entre acreedores y deudores, como amigables componedores;
  9. Organizar exposiciones y conferencias, editar o imprimir estudios o informes relacionados con sus objetivos;
  10. Dictar su reglamento interno que deberá ser aprobado por el Superintendente de Industria y Comercio;
  11. Rendir en el mes de enero de cada año un informe o memoria al Superintendente de Industria y Comercio acerca de las labores realizadas en el año anterior y su concepto sobre la situación económica de sus respectivas zonas, así como el detalle de sus ingresos y egresos; y
  12. Las demás que les atribuyan las leyes y el Gobierno Nacional.

ARTÍCULO 4 DEL DECRETO 2042 DE 2014, UNIFICADO EN EL DECRETO 1074 DE 2015

Las cámaras de comercio ejercerán las funciones señaladas en el artículo 86 del Código de Comercio y en las demás normas legales y reglamentarias y las que se establecen a continuación:

  1. Servir de órgano consultivo del Gobierno nacional y, en consecuencia, estudiar los asuntos que este someta a su consideración y rendir los informes que le soliciten sobre la industria, el comercio y demás ramas relacionadas con sus actividades.
  2. Adelantar, elaborar y promover investigaciones y estudios jurídicos, financieros, estadísticos y socioeconómicos, sobre temas de interés regional y general, que contribuyan al desarrollo de la comunidad y de la región donde operan.
  3. Llevar los registros públicos encomendados a ellas por la ley y certificar sobre los actos y documentos allí inscritos.
  4. Recopilar y certificar la costumbre mercantil mediante investigación realizada por cada Cámara de Comercio dentro de su propia jurisdicción. La investigación tendrá por objeto establecer las prácticas o reglas de conducta comercial observadas en forma pública, uniforme, reiterada y general, siempre que no se opongan a normas legales vigentes.
  5. Crear centros de arbitraje, conciliación y amigable composición por medio de los cuales se ofrezcan los servicios propios de los métodos alternos de solución de conflictos, de acuerdo con las disposiciones legales.
  6. Adelantar acciones y programas dirigidos a dotar a la región de las instalaciones necesarias para la organización y realización de ferias, exposiciones, eventos artísticos, culturales, científicos y académicos, entre otros, que sean de interés para la comunidad empresarial de la jurisdicción de la respectiva Cámara de Comercio.
  7. Participar en la creación y operación de centros de eventos, convenciones y recintos feriales de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1558 de 2012 y las demás normas que las sustituyan, modifiquen o adicionen.
  8. Promover la formalización, el fortalecimiento y la innovación empresarial, así como desarrollar actividades de capacitación en las áreas comercial e industrial y otras de interés regional, a través de cursos especializados, seminarios, conferencias y publicaciones.
  9. Promover el desarrollo regional y empresarial, el mejoramiento de la competitividad y participar en programas nacionales de esta índole.
  10. Promover la afiliación de los comerciantes inscritos que cumplan los requisitos señalados en la ley, con el fin de estimular la participación empresarial en la gestión de las cámaras de comercio y el acceso a los servicios y programas especiales.
  11. Prestar servicios de información empresarial originada exclusivamente en los registros públicos, para lo cual podrán cobrar solo los costos de producción de la misma.
  12. Prestar servicios remunerados de información de valor agregado que incorpore datos de otras fuentes.
  13. Desempeñar y promover actividades de veeduría cívica en temas de interés general de su correspondiente jurisdicción.
  14. Promover programas, y actividades en favor de los sectores productivos de las regiones en que les corresponde actuar, así como la promoción de la cultura, la educación, la recreación y el turismo.
  15. Participar en actividades que tiendan al fortalecimiento del sector empresarial, siempre y cuando se pueda demostrar que el proyecto representa un avance tecnológico o suple necesidades o implica el desarrollo para la región.
  16. Mantener disponibles programas y servicios especiales para sus afiliados.
  17. Disponer de los servicios tecnológicos necesarios para el cumplimiento y debido desarrollo de sus funciones registrales y la prestación eficiente de sus servicios.
  18. Publicar la noticia mercantil de que trata el numeral 4 del artículo 86 del Código de Comercio, que podrá hacerse en los boletines u órganos de publicidad de las cámaras de comercio, a través de Internet o por cualquier medio electrónico que lo permita.
  19. Realizar aportes y contribuciones a toda clase de programas y proyectos de desarrollo económico, social y cultural en el que la nación o los entes territoriales, así como sus entidades descentralizadas y entidades sin ánimo de lucro tengan interés o hayan comprometido sus recursos.
  20. Participar en programas regionales, nacionales e internacionales cuyo fin sea el desarrollo económico, cultural o social en Colombia.
  21. Gestionar la consecución de recursos de cooperación internacional para el desarrollo de sus actividades.
  22. Prestar los servicios de entidades de certificación previsto en la Ley 527 de 1999, de manera directa o mediante la asociación con otras personas naturales o jurídicas.
  23. Administrar individualmente o en su conjunto cualquier otro registro público de personas, bienes, o servicios que se deriven de funciones atribuidas a entidades públicas con el fin de conferir publicidad a actos o documentos, siempre que tales registros se desarrollen en virtud de autorización legal y de vínculos contractuales de tipo habilitante que celebren con dichas entidades.

Circular Externa 100-000002 del 25 de abril de 2022

Junta Directiva

JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE VALLEDUPAR PARA EL VALLE DEL RIO CESAR

Decreto 981 de junio 06 de 2019

1.19 MB 170 downloads

Decreto 0614 del 27 de abril de 2023

117.26 KB 80 downloads

Decreto 0616 del 27 de abril de 2023

105.41 KB 81 downloads

Organigrama

Estatutos

Estatutos

376.62 KB 1426 downloads

Decreto de Aprobación Cambio de Nombre de La Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar

131.51 KB 211 downloads

Resolución de Aprobación de Estatutos por la Superintendencia de Industria y Comercio

983.26 KB 452 downloads

Jurisdicción

Conozca la ubicación de nuestras sedes

Principios y Valores

Principios Organizacionales

  • TRANSPARENCIA

Garantizamos el derecho que todo ciudadano tiene a acceder a la información pública

  • INNOVACIÓN

Nos mantenemos al día continua y activamente en cuanto a las tendencias, necesidades y movimientos dentro y fuera de la entidad.

  • INICIATIVA – PROACTIVIDAD

Tomamos las decisiones y actuamos a la luz de la identificación de oportunidades, con el fin de responder proactivamente a situaciones presentes y futuras.

Valores

  • EXCELENCIA

Establecemos metas claras para el logro de los objetivos institucionales que excedan las normas ordinarias, cumpliendo estándares de calidad sobresalientes en la prestación de nuestros servicios, identificando las oportunidades de mejora continua de nuestra

  • RESPONSABILIDAD

Asumimos las actividades que se nos presentan con oportunidad, dedicación y resultado, conscientes de los deberes y las consecuencias de nuestros actos.

  • LEALTAD

Somos fieles en la prestación de los servicios, con calidad, así como también a nuestros clientes y compañeros con sentido de pertenencia y compromiso por la Cámara de Comercio, exaltándola en cada lugar que nos encontremos.

Cámara Transparente

Estimado ciudadano.

Lo invitamos para que ingrese al siguiente enlace y consulte toda la gestión realizada  por la entidad en cumplimiento de sus deberes legales contenidos en el código de comercio y demás normatividad vigente. 

Ver Videos

Naturaleza Jurídica de las Cámaras de Comercio

CÁMARA DE COMERCIO DE VALLEDUPAR PARA EL VALLE DEL RÍO CESAR

NIT : 892.300.072-4

Sede Principal :
Calle 15 N° 4 – 33 Valledupar – Cesar

Oficina Receptora :
Carrera 4 N° 15 – 36 Valledupar – Cesar

 

== Horario de Atención ==

Lunes a Viernes
8:00 am – 12:00 m
2:00 pm – 6:00 pm

== Datos de contacto ==

Teléfono Conmutador:
+57 (605) 5897868

Líneas de atención  PQRSD :
+57 3182817247
+57 (605) 5897868 Ext: 101, 163

Líneas de Atención Gestión Fiscal y Cobranzas:
+57 3104400971
+57 3122894689

Líneas de Atención al Ciudadano 

Secretaría de Asuntos Legales y de Transparencia
+57 (605) 5897868 Ext. 116

Canales  Físicos y Electrónicos para la Atención al Ciudadano

Correo Notificaciones Judiciales:
secretariadetransparencia@ccvalledupar.org.co

Correo PQRSD:
pqr@ccvalledupar.org.co

Mapa del Sitio

Políticas y Cumplimiento Legal

== Enlaces de interés ==

Transparencia y Acceso a la Información Pública

PQRSDF

Mecanismos para la Atención al Ciudadano

Calendario de Eventos

Preguntas Frecuentes

Síguenos en nuestras redes sociales

Tiktok

¡Descarga nuestra APP!

  • Botón contraste Contraste
  • Botón Reducir el tamaño del texto Reducir letra
  • Botón Aumentar tamaño del texto Aumentar letra
  • Botón Reducir el tamaño del texto Centro de relevo
Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar ©®™ | Todos los derechos reservados