Expofestival: Compromiso con el desarrollo empresarial y el legado cultural

Con la inauguración de la versión 21 del Expofestival, en el marco del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, la Cámara de Comercio de Valledupar, en alianza con el Gobierno Nacional y líderes empresariales, reafirmó el papel de la ciudad como centro estratégico para la economía, la cultura y la inclusión productiva, consolidándola como un nodo clave dentro del Diamante Caribe y Santanderes, región que concentra más de 10 millones de habitantes.

El Expofestival, que en los últimos cinco años ha tenido como epicentro el centro comercial Unicentro, gracias a la colaboración de su gerente Silvia Mejía, se ha convertido en un espacio fundamental para fortalecer la visión de la Cámara de Comercio de Valledupar como promotor del emprendimiento local y regional, consolidándose como la vitrina empresarial más importante del Caribe para la microempresa y la economía solidaria.

“Valledupar no solo es música, es un territorio con enorme potencial de crecimiento empresarial, cultural y turístico, capaz de posicionarse como epicentro de desarrollo sostenible en el Caribe”, destacó José Luis Urón Márquez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio.  Quien agregó: “Esperamos más de 250.000 visitantes durante los cuatro días del festival, del 1 al 4 de mayo, con una movilidad económica que podría superar los $250.000 millones. Valledupar nos une, nos proyecta y nos transforma”.

Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez en Expofestival 2025. José Luis Urón Márquez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar y Jose Horlandy Castro. 

Asimismo, recalcó que, a través de Expofestival se han canalizado esfuerzos culturales, turísticos y económicos, impulsando no solo el desarrollo de Valledupar, sino el de toda la región Caribe. Su impacto nacional e internacional sigue consolidándose como un catalizador del crecimiento económico y social.

Cada edición del Expofestival reúne artesanos, pequeños productores, jóvenes emprendedores, mujeres rurales, pueblos indígenas, innovadores del agro y empresarios visionarios, demostrando que el desarrollo económico tiene raíces en lo local.

“Desde la Cámara de Comercio de Valledupar, hemos entendido que el tejido empresarial no solo se fortalece desde la gran industria, sino desde las bases populares que sostienen la economía real“, explicó Urón Márquez, quien además resaltó que el trabajo con clústeres y la transformación económica nacional son parte de su apuesta por un crecimiento sostenible y la consolidación de Valledupar como epicentro empresarial y cultural.

Expofestival viene impulsando clústeres estratégicos, fundamentales para la proyección económica de la región:

-Turismo cultural y ecológico, aprovechando la riqueza natural de la Sierra Nevada de Santa Marta.

-Café, cacao y lácteos, como parte de la transformación agroindustrial con sello de origen.

-Transición energética, promoviendo el uso de energías limpias y sostenibles.

-Agroindustria familiar y ganadería sostenible, fortaleciendo la asociatividad y calidad total en el sector productivo.

-Cultura, educación y salud comunitaria, con protagonismo de mujeres, jóvenes y economía popular.

Un nuevo enfoque para la economía, según expuso Billy Escobar, superintendente de sociedades

La concepción de las grandes empresas debe cambiar.  Las cifras globales, nacionales y latinoamericanas demuestran que el verdadero motor del desarrollo económico son las microempresas, pequeñas y medianas empresas, negocios familiares y unipersonales”, señaló Billy Escobar, superintendente de sociedades quien acompañó la inauguración del evento.

Superintendente de Sociedades durante el emblemático desfile de piloneras del Festival de la Leyenda Vallenata. 

Escobar reveló que, más del 70% del empleo en el país proviene de estos sectores, y si bien se reconocía el papel de las grandes empresas, el desarrollo dependía de la colaboración entre todos.  Muchas de las compañías que tradicionalmente se consideran grandes están rodeadas y sostenidas por una amplia red de emprendimientos más pequeños, que conforman la base de la economía. Por eso, el compromiso se enfoca en llegar a las regiones y municipios, incluso a los más remotos, para fortalecer estas estructuras productivas.

Otro dato dado por el superintendente tiene que ver con que, a través de las cámaras de comercio, en especial la de Valledupar, se identificó que cerca del 70% de las sociedades anónimas simplificadas desaparecen en los primeros cinco años de operación.  De ahí la apuesta no solo por la creación de empresas, sino por garantizar su sostenibilidad, de modo que el esfuerzo de empresarios, emprendedores y cámaras de comercio se traduzca en crecimiento real y perdurable para la economía.

“En Valledupar, el emprendimiento se expresa en múltiples formas: el arte, la artesanía, la herencia ancestral y las economías familiares.  Estos valores no solo representan identidad cultural, sino que son pilares del desarrollo económico sostenible”, concluyó Escobar.

Reconocimiento a una vida de compromiso: Jorge Baute Fernández De Castro

Durante el evento, la Cámara de Comercio de Valledupar otorgó un reconocimiento especial a Jorge Baute Fernández De Castro, empresario destacado, resaltando su liderazgo y legado en el fortalecimiento del tejido empresarial del Cesar.

Dr. José Baute Fernández de Castro, homenajeado durante la inauguración de Expofestival 2025. 

“Mi padre ha dedicado su vida al servicio de esta tierra, y ver su esfuerzo valorado de esta manera nos llena de orgullo.  Este homenaje refleja su trabajo y el apoyo de quienes creen en el progreso de Valledupar“, expresó con profunda emoción su hijo Baute, y agregó con unas palabras del homenajeado: “Haber sido parte del crecimiento de esta región ha sido un privilegio.  Saber que mi labor ha dejado huella en la comunidad me impulsa a seguir aportando con compasión y responsabilidad. Este reconocimiento no es solo para mí, sino para todos los que creen que desde lo local también se construye país”.

Para más información:

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas / Cámara de Comercio de Valledupar
Teléfono: 3107140163 – 3108234418
Correo electrónico: comunicaciones@ccvalledupar.org.co

 

Deja un comentario